sábado, 15 de mayo de 2010

MICRONUTRIENTES

Micronutriente hierro y clasificacion de anemia
RESUMEN
Modificaciones de
la distribución del hierro
durante el desarrollo
La distribución del hierro en sus diferentes compartimentos se modifica desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los compartimentos más afectados son el hierro hemoglobínico y el de depósito, que, en conjunto, suponen el 85% del hierro corporal.
Feto y recién nacido
Durante el desarrollo fetal se produce un efi-ciente transporte activo de hierro desde la madre al feto a través de la placenta, tan eficaz que, en ocasiones, puede determinar una cierta carencia en la madre.
Los depósitos de hierro parecen ir unidos a los requerimientos de síntesis de hemoglobina del feto, como lo demuestra la relación inversa entre la ferri-tina y la hemoglobina en sangre de cordón.

La concentración de hierro es siempre mayor en el suero (salvo en casos de anemia severa) que en la leche materna, y en ésta va unida a péptidos de bajo peso molecular, gotas de grasas y a la lactoferrina (con un índice de saturación entre el 2 y el 12%), en orden descendente de importancia. Aunque no son bien conocidos los mecanismos reguladores del paso de hierro desde el suero hasta la leche mater-na, no dependen de la ingesta ni de las reservas maternas (tipo de dieta, desnutrición). La concen-tración de hierro en la leche materna publicada por varios estudios es siempre baja, aunque varía mucho, con un valor medio de 0,47 mg/l. Dicha concen-tración desciende ligeramente conforme avanza la lactancia, y es independiente de las concentraciones séricas de ferritina o transferrina. No se ha descrito ningún factor que la modifique de modo apreciable. No varía con la duración de la gestación y, por tanto, las altas demandas de hierro de los prematuros no están relacionadas con la escasez de hierro en la leche de sus madres. El embarazo adolescente, el hábito tabáquico, la dieta vegetarina y el uso prolongado de anticonceptivos antes y durante la lactancia no modifican la concentración de hierro presente en la leche materna. El uso de anticon-ceptivos hormonales tiene un elevado impacto en el metabolismo del hierro, pero sólo por reducción del volumen de la pérdida menstrual. Tanto estudios in vivo como in vitro han demostrado las propieda-des bacteriostáticas de la leche materna, en las que el hierro juega un papel clave. La concentración de hierro determina el grado y tipo de la colonización bacteriana fecal. El hierro añadido a una fórmula lác-tea modifica aún más el perfil de la microbiota fecal propio de la lactancia materna.
Como se ha indicado, la concentración de hemoglobina es más alta en el nacimiento que en ningún otro momento de la vida, como uno de los mecanismos de adaptación del feto al ambiente hipóxico intrauterino. La dotación de hierro cor-poral en el recién nacido es de 75 mg/kg. En el pretérmino y en recién nacidos de bajo peso es cuantitativamente menor, aunque la proporción en relación con el peso es idéntica.
Lactante (1-24 meses)
En el primer año de vida se triplica el peso y debería doblarse el contenido de hierro corporal. Después del nacimiento hay grandes modificacio-nes que pueden ser divididas en tres etapas:
1. Entre las 6 y las 8 semanas de vida se produ-ce un descenso marcado de hemoglobina por dis-minución de la tasa de eritropoyesis, que resulta innecesaria, al aumentar la saturación arterial de oxígeno tras el parto. La magnitud del descenso está determinada por el acortamiento (patología intercurrente) de la vida media de los eritrocitos, por la disminución del porcentaje de células eri-troides en la médula ósea y la disminución de la hematopoyesis extramedular (que desciende un 50% en la primera semana de vida). Por su parte, los depósitos aumentan, ya que el hierro hemo-globínico procedente de los eritrocitos hemoli-zados es almacenado, condicionando una escasa absorción del hierro alimenticio.
2. Entre los 2 y los 4 meses la hemoglobina aumenta al restaurarse la eritropoyesis, debiendo permanecer así hasta el primer año de vida. Para este incremento se utiliza el hierro en depósito, que comienza a disminuir.
3. A partir de los 4 meses los requerimientos de hierro aumentan 0,78 mg/día, debido al rápido cre-cimiento. Las reservas disminuyen a niveles patoló-gicos si las necesidades no son cubiertas con hierro en la dieta. En el recién nacido de bajo peso y en el pretérmino, al disponer de una cantidad de hierro menor al nacer y al ser mayores los requerimientos (mayor velocidad de crecimiento), la predisposición a la carencia de hierro es mayor y los cambios en la hemoglobina y reservas más acentuados.
Preescolar, escolar
y preadolescente
El estado del hierro mejora por el incremento de las oportunidades de obtener hierro desde una dieta variada. La eritropoyesis guarda relación con el crecimiento, con un incremento gradual de la concentración de hemoglobina; sin embargo, los depósitos de hierro estimados por la concentra-ción de ferritina usualmente permanecen bajos.
Adolescente
El análisis de la distribución de la concentración de hemoglobina y del estado del hierro revela el importante efecto del estirón puberal tanto sobre el metabolismo como sobre los requerimientos de hierro. La adolescencia es un periodo de nutri-ción marginal del hierro, con elevada prevalencia del déficit. En varones, puesto que el incremento puberal de la testosterona provoca un incremen-to de la hemoglobina y del recuento eritrocitario. En las mujeres, en cambio, para reemplazar el hie-rro durante la pérdida menstrual.


A modo de resumen, el embarazo en adoles-centes supone para el metabolismo del hierro:
1. Que las reservas de hierro son probable-mente insuficientes en un porcentaje significativo de adolescentes, aun en países desarrollados.
2. Que la superposición del aumento de las necesidades por el crecimiento, inicio del sangra-do menstrual y embarazo sugiere que las opor-tunidades para replecionar suficientemente los depósitos antes del embarazo son escasas.

3. Que las consecuencias funcionales de la deficiencia férrica ocurren en la madre y en su hijo lactante.
4. Que la anemia ferropénica al inicio del embarazo parece conllevar consecuencias deleté-reas sobre el feto.

Adulto
Después del cese del crecimiento sólo en varones suben gradualmente los depósitos de hierro. Similares subidas tienen lugar en mujeres pero después de la menopausia. La diferencia entre sexos es debida a la menor cantidad de hemoglobina y al pequeño tamaño de los depósi-tos en las mujeres: 0,3 mg o el 15% del total del hierro en mujeres, comparado con 1 g o el 30% en hombres.

CLASIFICACION DE LA ANEMIA

MEF (15 A 49)Y NIÑOS (gr/d)
HEMATOCRITO NORMAL 36%
HB NORMAL > = 12
A. LEVE 10,0 - 11,9
A.MODERADA 7,0 - 9,9
A.SEVERA 4,0 - 6,9
A. MUY SEVERA < 4,0
DE 10 A 14 AÑOS

niños de 5m a59mes gr/dl
HEMATOCRITO NORMAL 33%
HB NORMAL > = 11
A. LEVE 10,0 - 10,9
A.MODERADA 7,0 - 9,9
A.SEVERA 4,0 - 6,9
A. MUY SEVERA < 4,0
y gestantes

niños
HEMATOCRITO NORMAL 33%
HB NORMAL > = 11
A. LEVE 10,0 - 10,9
A.MODERADA 7,0 - 9,9
A.SEVERA < 7,0

Hombres > de 15 años
HEMATOCRITO NORMAL 40%
HB NORMAL > =13 gr/dl
A. LEVE 12,0 - 12,9
A.MODERADA 9,0 - 11,9
A.SEVERA 6,0 - 8,9
A. MUY SEVERA < 6,0


FUENTE: OMS/OPS.WHO 2000

LIPIDOS O GRASAS

LIPIDOS O GRASAS aportan 9kcal/gr

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción, también oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:
Son insolubles en agua
Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Si nos basamos en su composición química se clasifican en:

De estos solamente estudiaremos los más importantes desde el punto de vista nutricional: ácidos grasos, triacilglicéridos o grasas, fosfoglicéridos y los esteroides.

ÁCIDOS GRASOS.
Los ácidos grasos son los componentes característicos de muchos lípidos y rara vez se encuentran libres en las células. Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).

Los ácidos grasos se pueden clasificar en dos grupos :


Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el palmítico (16 átomos de C) y el esteárico (18 átomos de C) suelen ser SÓLIDOS a temperatura ambiente.
Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles . Son ejemplos el oléico (18 átomos de C y un doble enlace) y el linoleíco (18 átomos de C y dos dobles enlaces) suelen ser LÍQUIDOS a temperatura ambiente.
Los lípidos también pueden clasificarse según su consistencia a temperatura ambiente:
Aceite: cuando la grasa es líquida (aceite de oliva)
Grasa: cuando la grasa es sólida (manteca de cerdo)
Dentro del grupo de las grasas, mención aparte merecen las margarinas. Este alimento se fabrica mediante la mezcla de un aceite (maíz, girasol) con agua. El producto final es una grasa de consistencia sólida, que a pesar de estar elaborado con aceite vegetal, actúa como una grasa animal, ya que la adición de agua cambia la estructura química del aceite y éste se comporta como una grasa animal aumentando los niveles de colesterol.

Nombre Númerode carbonos
Ácido palmítico 16 saturado
Ácido esteárico 18 saturado
Ácido oleico 18 insaturado
Ácido linoleico 18 insaturado
Ácido linolénico 18 insaturado
Ácido araquidónico 20 insaturado

Los tres últimos, que constituyen la vitamina F, no son sintetizables por el hombre, por lo que debe incluirlos en su dieta.

TRIACILGLICÉRIDOS O GRASAS

Una de las reacciones características de los ácidos grasos es la llamada reacción de esterificación mediante la cual un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua como se ilustra en la figura.

un esquema que ilustra la formación de un triglicérido se muestra a continuación

En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos encontramos con una combinación de ácidos grasos saturados e insaturados. Los ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo, ya que sus posibilidades de combinarse con otras moléculas están limitadas por estar todos sus posibles puntos de enlace ya utilizados o "saturados". Esta dificultad para combinarse con otros compuestos hace que sea difícil romper sus moléculas en otras más pequeñas que atraviesen las paredes de los capilares sanguíneos y las membranas celulares. Por eso, en determinadas condiciones pueden acumularse y formar placas en el interior de las arterias (arteriosclerosis).


Dependiendo del tipo de ácido graso mayoritario las grasas pueden ser de tres tipos:
Monoinsaturadas(con presencia mayoritaria de ácidos grasos monoinsaturados)

aceite de oliva y frutos secos
Poliinsaturadas(con presencia mayoritaria de ácidos grasos poliinsaturados)

aceite de girasol y pescados azules
Saturadas(con presencia mayoritaria de ácidos grasos saturados)

grasas animales y aceite de palma

FOSFOGLICÉRIDOS O FOSFOLÍPIDOS.
Siguiendo en importancia nutricional se encuentran los fosfolípidos, que incluyen fósforo en sus moléculas. Entre otras cosas, forman las membranas de nuestras células y actúan como detergentes biológicos. Son elmentos esenciales de ciertos sistemas enzimáticos, participan en el transporte de lípidos en la sangre y constituyen una fuente de energía.
ESTEROIDES
Son derivados del anillo del ciclopentanoperhidrofenantreno. A estos compuestos se los conoce con el nombre de esteroides. En este grupo destaca el colesterol, que es el compuesto causante de la arteriosclerosis. El colesterol cuya fórmula se muestra en la figura consta del ciclopentanoperhidrofenantreno con un grupo –OH en el carbono 3 y una cadena hidrocarbonada en el carbono 17.


Dentro de este grupo se encuentran también las hormonas sexuales, las suprarrenales y la vitamina D.
El colesterol se encuentra exclusivamente en los tejidos animales y es necesario para: formar las membranas celulares
· fabricar compuestos imprescindibles (hormonas, bilis y vitamina D).
ALIMENTOS QUE PRODUCEN COLESTEROL
Entre los alimentos ricos en colesterol figuran los huevos, el hígado, los riñones y algunos pescados azules. Sin embargo, la fuente principal del colesterol son, en realidad, todos aquellos productos ricos en grasas saturadas, por ejemplo, la nata, la mantequilla, los quesos curados y las carnes grasas, como la de cerdo, de cordero y de res. A su vez, el hígado las transforma en colesterol.
Las células de todo el cuerpo utilizan el colesterol para producir una serie de hormonas importantes e imprescindibles para el crecimiento y la reproducción. El colesterol es un componente vital para la formación de nuevas paredes celulares en diferentes partes del cuerpo. Además, también es un ingrediente esencial de la bilis producida en el hígado, que más adelante pasa al intestino para ayudar a digerir las grasas.
Casi todo el colesterol que llega a la corriente sanguínea es producido por el hígado, debido a la metabolización de una gran variedad de alimentos, especialmente de grasas saturadas. Sin embargo, ya que la necesidad diaria de colesterol para satisfacer la función celular se abastece sobradamente gracias a la misma función del hígado, el organismo no precisa ningún aporte suplementario de colesterol.
Una vez en la corriente sanguínea, el colesterol pasa por todo el organismo para que las células puedan cubrir directamente todas sus necesidades. El exceso de colesterol sigue circulando por la sangre y puede llegar a alcanzar niveles demasiado elevados. Resulta obvio que las personas que poseen un alto nivel de colesterol corren un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, una angina de pecho o trastornos circulatorios. El exceso de colesterol se adhiere a las paredes de las arterias en forma de depósitos de grasa obstruyendo el flujo de la sangre a los diferentes órganos, como el corazón o el cerebro.
Para mucha gente resultaría fácil el reducir este nivel tan alto, simplemente modificando su dieta diaria. Pero no se trata de una cuestión de comer una menor cantidad de alimentos ricos en colesterol, ya que esto solamente produciría un mínimo efecto sobre el nivel ya existente. Para reducirlo se debe comer una menor cantidad de grasas, especialmente saturadas, ya que son éstas las que el hígado transforma en colesterol.
Los niveles del colesterol en la sangre aumentan según la cantidad de grasas saturadas ingeridas. El organismo continúa produciendo el colesterol necesario sin tener en cuenta el que se haya podido ingerir con los alimentos. Existe una gran cantidad de alimentos que no contienen colesterol, pero que son ricos en grasas saturadas y que, por lo tanto, provocan un aumento en el nivel del colesterol en la sangre. El hígado produce casi todo el colesterol necesario mediante la metabolización de las grasas digeridas. Para evitar el aumento del colesterol en la sangre se deben evitar tanto los alimentos ricos en colesterol como en grasas saturadas.
El colesterol producido por el hígado se une con aquel que circula por la corriente sanguínea. Una gran parte de este colesterol procede directamente de ciertos alimentos. Otros factores que influyen en el nivel del colesterol en la sangre son el consumo de tabaco y alcohol y las actividades deportivas.
Por tanto, el colesterol debe existir en nuestro organismo aunque siempre en determinadas cantidades. Cuando existe en exceso puede generar problemas, principalmente cardiovasculares.
El colesterol nunca viaja libre en la sangre y para llegar a todas las células del organismo tiene que unirse a una molécula proteica formando una lipoproteina.
· Algunas se denominan lipoproteínas de alta densidad (HDL) porque tienen más proteína que lípido. Contienen poco colesterol y lo transportan de las arterias al hígado para su eliminación. Es el colesterol bueno, con mas de 55 mg de HDL por cada 100 ml de sangre estaremos protegidos contra las enfermedades cardíacas. Por tanto los HDL ejercen un papel protector en el organismo y conviene tener altos sus niveles.
· Otras se llaman lipoproteínas de baja densidad (LDL) porque tienen mas lípido que proteína. Las LDL, cuando se encuentran en exceso depositan el colesterol en las paredes de las arterias. Es el llamado colesterol malo.Conviene tener bajos los niveles de LDL. Cuando los niveles sanguíneos de colesterol LDL son altos (por encima de 180 mg por cada 100ml de sangre), se forma en las paredes de las arterias una placa de arterosclerosis.El término aterosclerosis se emplea para describir el “endurecimiento de las arterias”.
Los alimentos ricos en grasas saturadas elevan los niveles de LDL (con ello los niveles de colesterol en sangre) y es por ello por lo que se aconseja reducir su consumo.
¿CÓMO DESCOMPONE EL CUERPO LAS GRASAS INGERIDAS?
Las grasas ingeridas pasan del estómago al intestino donde se disuelven a causa de la acción de los ácidos de las sales biliares liberadas por el hígado. Después, las enzimas segregados por el páncreas las descomponen formando ácidos grasos y glicerol, los cuales son capaces de pasar a través de las paredes intestinales. Allí se reagrupan en un conjunto de tres moléculas de ácido graso con una de glicerol para formar un triglicérido, sustancia que el organismo convierte en energía, Los mencionados triglicéridos, absorbidos por el sistema linfático, llegan a la corriente sanguínea, la cual, a su vez, junto con las proteínas y el colesterol, los va depositando en las células de todo el cuerpo.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS.
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9' kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4' kilocaloría/gr.
2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.
3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por sangre y linfa.

proteínas

LAS PROTEINAS. aportan 4Kcal /gr de peso

Resumen

ð° Existen muchas sustancias nitrogenadas en el organismo,todas las cuales, con la excepción de los compuestos vitamínicos, derivan metabóli-camente de los aminoácidos. Algunas de estas sustancias, como, por ejemplo, las purinas o la colina, pueden ser aportadas por la alimentación, pero existe la capacidad de síntesis endógena, fundamentalmente en el hígado. Por lo que se refiere a los aminoácidos, deben ser aportados globalmente por la dieta en cantidad suficiente. Aunque muchos de ellos pueden sintetizarse en el organismo a partir de algunos metabolitos de los azúcares, necesitan un aporte de nitrógeno que sólo puede provenir de los otros aminoáci-dos que ingresan en la alimentación.
ð° El principal destino metabólico de los aminoá-cidos es su incorporación a proteínas, péptidos y demás sustancias nitrogenadas. Sin embargo, cuando la ingesta proteica es elevada, los aminoá-cidos pueden utilizarse también como sustratos energéticos o gluconeogénicos. En estos casos, el nitrógeno aminoacídico origina amoniaco, que es tóxico para el organismo. La vía fundamental para eliminar este amoniaco es su transformación en urea por el hígado y su posterior excreción re-nal. Existe también una vía metabólica adicional de excreción que consiste en la formación de sales amónicas por la corteza renal. Esta última vía metabólica tiene lugar sobre todo cuando existen condiciones de acidosis metabólica (ayu-no, diabetes, etc.).
ð° Existen nueve aminoácidos claramente esencia-les: leucina, valina, isoleucina, treonina, metionina, triptófano, lisina, fenilalanina e histidina. Ninguno de ellos se puede sintetizar en el organismo y tienen que ser aportados por la dieta. Un caso especial es el de la cisteína y la tirosina, que pueden formarse respectivamente a partir de la metionina y de la fenilalanina, que son esenciales; sin embargo, en algunos casos, especialmente en niños prematuros, su formación podría ser defi-ciente por inmadurez de las enzimas implicadas. En cuanto a la arginina, aunque se puede formar en grandes cantidades en el ciclo de la urea, su destino más importante es degradarse a ornitina. Por ello, puede ser interesante la suplementa-ción con arginina en determinadas situaciones metabólicas. A todos estos aminoácidos (cisteí-na, tirosina y arginina) se les puede denominar aminoácidos semiescenciales o condicionalmente esenciales. También podrían incluirse en este gru-po otros aminoácidos como la glutamina, por sus importantes funciones fisiológicas.
ð° El metabolismo de los aminoácidos es bastante diferente en los distintos tejidos y órganos. La mayoría de los aminoácidos se metabolizan en el hígado, con la excepción de los aminoácidos ramificados, que son utilizados por el músculo y los tejidos periféricos. Aunque hay un gran intercambio de aminoácidos entre los tejidos, el aminograma plasmático es bastante estable en ausencia de graves alteraciones metabólicas.
PROTEINAS
Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.
Los aminoácidos. ¿Que Son Los Aminoácidos?
Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce.
Los aminoácidos se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir. Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos. Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital.
Se sabe que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semiindispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante.
Los péptidos y el enlace peptídico.
Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.

Así pues, para formar péptidos los aminoácidos se van enlazando entre sí formando cadenas de longitud y secuencia variable. Para denominar a estas cadenas se utilizan prefijos convencionales como:

Oligopéptidos.- si el n º de aminoácidos es menor de 10.
Dipéptidos.- si el n º de aminoácidos es 2.
Tripéptidos.- si el n º de aminoácidos es 3.
Tetrapéptidos.- si el n º de aminoácidos es 4.
· etc...
Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el n º de aminoácidos es mayor de 10.
Cada péptido o polipéptido se suele escribir, convencionalmente, de izquierda a derecha, empezando por el extremo N-terminal que posee un grupo amino libre y finalizando por el extremo C-terminal en el que se encuentra un grupo carboxilo libre, de tal manera que el eje o esqueleto del péptido, formado por una unidad de seis átomos (-NH-CH-CO-), es idéntico a todos ellos. Lo que varía de unos péptidos a otros, y por extensión, de unas proteínas a otras, es el número, la naturaleza y el orden o secuencia de sus aminoácidos.
Si la hidrólisis de una proteína produce únicamente aminoácidos, la proteína se denomina simple. Si, en cambio, produce otros compuestos orgánicos o inorgánicos, denominados grupo prostético, la proteína se llama conjugada
PROPIEDADES DE PROTEÍNAS
Desnaturalización. Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una interacción máxima con el disolvente, por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita.La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, ( huevo cocido o frito ), variaciones del pH. En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una proteína desnaturalizada puede volver a su anterior plegamiento o conformación, proceso que se denomina renaturalización.

VALOR BIOLÓGICO DE LAS PROTEÍNAS
El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las proteínas de origen animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay alguno que no está presente en cantidades suficientes. Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás proteínas de la dieta.
Por otro lado, no todas las proteínas que ingerimos se digieren y asimilan. La utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico neto, es la relación entre el nitrógeno que contiene y el que el organismo retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la de la soja, que a pesar de tener menor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo.
Necesidades diarias de proteínas
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período de crecimiento las necesidades son el doble o incluso el triple que para un adulto, y del estado de salud de nuestro intestino y nuestros riñones, que pueden hacer variar el grado de asimilación o las pérdidas de nitrógeno por las heces y la orina. También depende del valor biológico de las proteínas que se consuman, aunque en general, todas las recomendaciones siempre se refieren a proteínas de alto valor biológico. Si no lo son, las necesidades serán aún mayores.
En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de proteínas al día para un adulto sano. La Organización Mundial de la Salud y las RDA (Recommended Dietary Allowences publicadas en EE.UU. por la National Academic Science) recomiendan un valor de 0,8 gr. por kilogramo de peso y día. Por supuesto, durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan.
El máximo de proteínas que podemos ingerir sin afectar a nuestra salud, es un tema aún más delicado. Las proteínas consumidas en exceso, que el organismo no necesita para el crecimiento o para el recambio proteico, se queman en las células para producir energía. A pesar de que tienen un rendimiento energético igual al de los glúcidos, (unas 4 Kilocalorías por gramo) su combustión es más compleja y dejan residuos metabólicos, como el amoniaco, que son tóxicos para el organismo. El cuerpo humano dispone de eficientes sistemas de eliminación, pero todo exceso de proteínas supone cierto grado de intoxicación que provoca la destrucción de tejidos y, en última instancia, la enfermedad o el envejecimiento prematuro. Debemos evitar comer más proteínas de las estrictamente necesarias para cubrir nuestras necesidades.
Funciones
Las proteínas desempeñan distintas funciones en los seres vivos, como se observa en la tabla El mayor grupo lo constituyen las enzimas, que son los biocatalizadores de todos los procesos químicos que tienen lugar en los seres vivos. Las enzimas, en su gran mayoría, son específicas para cada reacción, de ahí su gran número. Como son catalizadores, actúan disminuyendo la energía de activación, combinándose con los reaccionantes para producir un estado intermedio con menor energía de activación que el estado de transición de la reacción no catalizada. Una vez formados los productos de la reacción, la enzima se recupera.
Ampliemos que son las enzimas y como actúan:
En todos los organismos es preciso sintetizar macromoléculas a partir de moléculas sencillas, y para establecer los enlaces entre éstas se necesita energía. Esta energía se consigue rompiendo los enlaces químicos internos de otras macromoléculas, sustancias de reserva o alimentos. Todo ello comporta una serie de reacciones coordinadas cuyo conjunto se denomina metabolismo.
Dado que las sustancias que intervienen en estas reacciones son, generalmente, muy estables, se requeriría una gran cantidad de energía para que reaccionaran entre sí, ya que, si no, la velocidad de reacción sería nula o demasiado lenta. Para acelerar la reacción en un laboratorio bastaría con aumentar la temperatura o bien con añadir un catalizador, es decir, una sustancia que aumente la velocidad de la reacción. En los seres vivos, un aumento de temperatura puede provocar la muerte, por lo que se opta por la otra posibilidad, es decir, el concurso de catalizadores biológicos o biocatalizadores. Las moléculas que desempeñan esta función son las enzimas. Las enzimas son, proteínas globulares capaces de catalizar las reacciones metabólicas.
Son solubles en agua y se difunden bien en los líquidos orgánicos. Pueden actuar a nivel intracelular, es decir, en el interior de la célula donde se han formado, o a nivel extracelular, en la zona donde se segregan.
Las enzimas cumplen las dos leyes comunes a todos los catalizadores: la primera es que durante la reacción no se alteran, y la segunda es que no desplazan la constante de equilibrio para que se obtenga más producto, sino que simplemente favorecen que la misma cantidad de producto se obtenga en menos tiempo. Las enzimas, a diferencia de los catalizadores no biológicos, presentan una gran especificidad, actúan a temperatura ambiente y consiguen un aumento de la velocidad de reacción de un millón a un trillón de veces.
Actividad enzimática.
En toda reacción química se produce una transformación de unas sustancias iniciales, denominadas reactivos o sustratos (S), en unas sustancias finales o productos (P).
Esta transformación no se verifica directamente, ya que es necesario un paso intermedio en el cual el reactivo se active, de forma que sus enlaces se debiliten y se favorezca su ruptura. Este paso intermedio recibe el nombre de complejo activado y requiere un aporte de energía, generalmente en forma de calor, que se conoce como energía de activación
Las enzimas pueden actuar de dos formas: unas, fijándose mediante enlaces fuertes (covalentes) al sustrato, de modo que se debiliten sus enlaces y que no haga falta tanta energía para romperlos; y otras, atrayendo a las sustancias reaccionantes hacia su superficie de modo que aumente la posibilidad de encuentro y que la reacción se produzca más fácilmente.
Las enzimas, una vez que han realizado la transformación del sustrato o sustratos en productos, se liberan rápidamente de ellos para permitir el acceso a otros sustratos.

Las proteínas de la dieta se hidrolizan en el tracto gastrointestinal, produciendo aminoácidos y péptidos de pequeño peso molecular que se absorben por las células de la mucosa. Algunos aminoácidos se utilizan en estas células en fun-ciones energéticas y para el recambio tisular, que es muy importante en este tejido, mientras que otros sufren ciertas transformaciones metabólicas (sobre todo, la transaminación de los aminoácidos dicarboxílicos), de manera que los aminoácidos que llegan al hígado por vía portal no son exac-tamente los mismos que se absorbieron en la mucosa intestinal.

Los aminoácidos constituyen un grupo de nutrientes muy especiales. Su principal función, lógicamente, es su incorporación a las proteínas corpora-les, proceso que es especialmente importante durante el crecimiento. Los aminoácidos forman parte también de péptidos de gran interés fisiológico, y son precursores de todas las sustancias nitrogenadas del organismo (con la excepción de las vitaminas): porfirinas, purinas, pirimidinas, creatina, carnitina, aminoazúcares, etc. Pero, además, cuando la dieta es hiperproteica, los aminoácidos pueden uti-lizarse con fines energéticos. Y si la dieta carece de hidratos de carbono, podrán convertirse en glucosa para su consumo por el sistema nervioso central. Por otra parte, la gluconeogénesis a partir de los aminoácidos musculares es especialmente relevante durante el ayuno.
Dada la multiplicidad de funciones de los aminoácidos, resulta absolutamente fundamental el conocimiento de su metabolismo. Este conocimiento implica tanto a las vías de formación de los aminoácidos no esenciales como a las rutas de su catabolismo y a la síntesis de la multitud de compuestos nitrogenados derivados. Es importante señalar que todavía no se conoce, en algunos casos, la importancia relativa de las distintas vías metabólicas que corresponden a un aminoácido determinado, sobre todo porque los datos de que se dispone se obtienen generalmente de animales de experimentación.

casos, las rutas metabólicas de los aminoácidos se entroncan con determinados metabolitos intermediarios de la glucólisis y del ciclo de Krebs. Muchas de estas vías metabólicas requieren el concurso de coenzimas derivados de vitaminas tales como la piridoxina, la tiamina, el ácido pantoténico, los folatos,

Los aminoácidos utilizan una gran cantidad de sistemas de transporte para entrar en los diferen-tes tejidos. Generalmente, cada sistema transporta un cierto número de aminoácidos relacionados, que pueden agruparse de forma muy simplificada de la siguiente forma:
a) Aminoácidos neutros alifáticos y aromáticos.
b) Aminoácidos dibásicos.
c) Aminoácidos dicarboxílicos.
d) Prolina y glicina.
Como es lógico, los aminoácidos de cada grupo se inhiben entre sí de forma competitiva al com-partir el mismo tipo de transportador.
El destino metabólico de los aminoácidos es extraordinariamente complejo: utilización energé-tica o gluconeogénica, síntesis de aminoácidos no esenciales, formación de otros compuestos nitro-genados, síntesis de péptidos y proteínas, etc. Es importante resaltar que todas las sustancias nitro-genadas del organismo derivan de los aminoácidos, lo que hace especialmente importante la ingesta proteica.
La utilización de los aminoácidos es muy extensa en todos los tejidos, y resultan muy interesantes las relaciones intertisulares entre la mucosa in-testinal, el hígado, el músculo y la corteza renal. El hígado metaboliza gran parte de los aminoácidos que le llegan por vía portal, pero libera a su vez aminoácidos a la circulación general. Estos ami-noácidos liberados por el hígado son captados por los tejidos periféricos, pero, a su vez, algunos de estos tejidos envían aminoácidos a la circulación, de acuerdo con las circunstancias fisiológicas o pa-tológicas (ayuno, estrés, diabetes, etc.). La insulina estimula la captación de aminoácidos y la síntesis

Reacciones generales del metabolismo de los aminoácidos

transaminación es la reacción más frecuente de los aminoácidos. Afecta prácticamente a todos los mismos en alguna etapa de su degradación y es utilizada también en la síntesis de los aminoácidos no esenciales. La transaminación se conecta con la desaminación del glutamato a á-cetoglutarato en la utilización catabólica de los aminoácidos.

reacción de transaminación consiste en la transferencia de un grupo amino desde un ami-noácido a un á-cetoácido. Como resultado de ello, el aminoácido original queda convertido en cetoácido, y el cetoácido original, en aminoáci-do. En casi todos los casos interviene el sistema glutamato/á-cetoglutarato. Las enzimas se denomi-nan aminotransferasas o transaminasas y requieren el concurso del piridoxal-fosfato (PLP), coenzima derivado de la piridoxina.
La conversión de aminoácidos en cetoácidos permite en muchos casos su utilización energética, ya que la mayoría de estos cetoácidos se integran en las vías catabólicas de la glucosa (glucólisis y ciclo de Krebs).

En el caso de los aminoácidos glucogénicos (ver más adelante), su transformación en cetoácidos permite igualmente la síntesis de glucosa. A la inversa, las reacciones de transami-nación permiten la síntesis de los aminoácidos no esenciales a partir de los cetoácidos correspon-dientes.

Desaminación
El sistema de desaminación más frecuente en el organismo humano es la desaminación oxidativa del glutamato, aunque existen otros sistemas de desaminación con menos trascendencia fisiológica.
Aminación
La reacción principal de aminación que se pro-duce en el organismo humano es la formación de glutamato a partir del á-cetoglutarato, con el con-curso del NADH o del NADPH y la enzima gluta-mato deshidrogenasa, como se acaba de describir.

Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos
El destino que se podría llamar natural de los aminoácidos es su incorporación a péptidos y proteínas o su utilización como precursores de otros compuestos nitrogenados (purinas, piri-midinas, porfirinas, etc.). Sin embargo, cuando el aporte de aminoácidos por la dieta es excesivo, también pueden utilizarse como fuente energéti-ca. Otra posibilidad es su conversión en glucosa cuando la dieta carece de hidratos de carbono o en circunstancias como el ayuno, el estrés metabólico o la diabetes. En todos estos casos, se produce la desaminación de los aminoácidos (generalmente a través del sistema transaminasas-glutamato deshidrogenasa).
El esqueleto carbonado restante se utiliza en la obtención de energía o en la formación de glucosa y el amoniaco se transforma en urea. La sede principal de todos estos procesos es el hígado, aunque la gluconeogénesis se produce también en la corteza renal.
Por otra parte, los aminoácidos ramificados (valina, leucina e isoleucina) no se degradan en el hígado sino que lo hacen sobre todo en el tejido muscular.

No todos los aminoácidos se pueden conver-tir en glucosa. Para ello, su metabolización debe llevar a la producción de cetoácidos capaces de incorporarse a la vía gluconeogénica, tales como piruvato, á-cetoglutarato y oxalacetato. Estos aminoácidos reciben el nombre de aminoácidos glucogénicos. Otros aminoácidos tienen la posi-bilidad de originar compuestos cetónicos. Son los que llevan a la producción de acetil-CoA, como la leucina (aminoácidos cetogénicos). Algunos aminoácidos, como la fenilalanina, por ejemplo, originan ambos tipos de intermediarios en su metabolismo, por lo que pueden considerarse glucogénicos y cetogénicos. Por último, vale la pena señalar que la mayoría de los aminoácidos pueden originar ácidos grasos cuando la dieta es hiperproteica e hipocalórica.


Utilización energética
La utilización energética de los aminoácidos es especialmente importante en hígado, músculo, en-terocitos y células del sistema inmune.
a) Hígado. Los aminoácidos sólo se utilizan como fuente de energía si llegan al hígado en canti-dad excesiva como consecuencia de una dieta muy rica en proteínas. Cuando la ingesta proteica es normal, los aminoácidos resultantes se incorporan preferentemente a las vías biosintéticas (formación de proteínas, purinas, etc.). Esto se debe a las ca-racterísticas cinéticas de las enzimas que inician las rutas correspondientes, se podría decir, por tanto, que las vías catabólicas sólo utilizan los aminoácidos “cuando sobran”.
b) Músculo. Como se ha considerado ante-riormente, las células musculares utilizan amplia-mente los aminoácidos ramificados (valina, leucina e isoleucina) como fuente de energía, especialmen-te en condiciones de ayuno.
c) Enterocitos. Estas células utilizan los ami-noácidos como fuente energética importante, no sólo los que proceden de la absorción intestinal, sino también los aportados por vía arterial, sobre todo la glutamina.
d) Células del sistema inmune. Estas células también utilizan la glutamina como fuente fuente energética principal.
La degradación de los aminoácidos transcurre, a través de la glucólisis y del ciclo de Krebs. En conse-cuencia, la energía que se produce es muy similar, aunque un poco menor, como se explicará más adelante, a la que se origina en la degradación de los hidratos de carbono.

Utilización gluconeogénica
Los aminoácidos se utilizan como sustratos gluconeogénicos cuando se consumen dietas sin hidratos de carbono, en el ayuno, en el estrés metabólico, en la diabetes y, en general, en todas aquellas situaciones en las que las hormonas ca-tabólicas predominen sobre la insulina. Durante el ayuno y en las situaciones de estrés metabólico, los aminoácidos proceden de las proteínas musculares, mientras que en las dietas sin hidratos de carbono proceden de las proteínas alimentarias. En la diabe-tes pueden tener ambos orígenes dependiendo del curso de la enfermedad.

Destino del amonio
La desaminación de los aminoácidos (y también la de otros compuestos nitrogenados, como los nucleótidos de adenina) produce amoniaco, que es una sustancia tóxica para el organismo, sobre todo a nivel cerebral. Al hígado llega también amoniaco por la circulación portal como resultado de la ac-tividad microbiana intestinal. Las células hepáticas pueden utilizar este amoniaco para la formación de aminoácidos no esenciales, a través de la glu-tamato deshidrogenasa. A su vez, el glutamato puede aceptar el amoniaco para formar glutamina, como se verá más adelante. Sin embargo, el desti-no principal del amoniaco es su transformación en urea, que no es tóxica y que se elimina finalmente por la orina.
Ciclo de la urea
La síntesis de la urea se realiza siguiendo un ciclo metabólico de reacciones alimentado por el car-bamil-fosfato (que se forma a partir de carbónico y amoniaco) y el aspartato, que aporta el segundo grupo amino (Figura ). Algunas reacciones son mitocondriales y otras son citoplasmáticas. El conjunto de ellas se desarrolla exclusivamente en el hígado, aunque algunas de las etapas de este ciclo metabólico se pueden dar en otros tejidos. Concretamente, en las células de la mucosa intes-tinal se desarrollan la mayor parte de estas etapas, aunque el producto final no es la urea, sino los ami-noácidos ornitina, prolina, citrulina y arginina.













sábado, 10 de abril de 2010

CARBOHIDRATOS:FUNCIONES, CLASIFICACION Y DIGESTION

LOS CARBOHIDRATOS

Los hidratos de carbono constituyen el grupo de biomoléculas más abundantes en la naturaleza y, dentro de ellos, el de mayor importancia metabólica es la glucosa, que es el combustible por excelencia de todas las células.

Otra de las rutas de degradación de la glucosa es la vía de las pentosas fosfato, en la que se obtienen pentosas y poder reductor en forma de NADPH, que serán utilizados en reacciones biosintéticas y en la defensa antioxidante. La conversión de glucosa en ácido glucurónico representa otra vía de interés, ya que una de las formas de eliminación de xenobióticos implica su conjugación con este ácido.

La gluconeogénesis, que es la síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos, es una ruta que sólo se realiza en todas sus etapas en el hígado y en la corteza renal. Se describen de forma conjunta los mecanismos de regulación de la glucólisis y de la gluconeogénesis hepáticas, dado que, al ser dos rutas que funcionan en sentido opuesto, deben estar muy bien coordinadas.

Si bien la glucosa es la molécula de mayor importancia de entre los hidratos de carbono, otros monosacáridos procedentes de la dieta, como la fructosa y la galactosa y, en menor proporción, la manosa, se metabolizan a intermediarios de la ruta central del metabolismo.

De los hidratos de carbono, la glucosa es el más importante, ya que es el combustible por excelencia de todas las células. Su degradación puede realizarse por vía aerobia, oxidándose completamente hasta CO2, dando lugar a gran cantidad de energía, o por vía anaerobia, hasta lactato, en la que la cantidad de energía que se obtiene es baja. La degradación anaerobia, aunque no es rentable desde el punto de vista
energético, tiene la ventaja de que se puede realizar en aquellos tejidos que carecen de
mitocondrias o en situaciones en las que el aporte de oxígeno está comprometido.
ð° La glucosa debe mantenerse constante en sangre para poder ser suministrada a las células que la requieren como combustible exclusivo. El glucógeno constituye la reserva de glucosa en el organismo y se almacena de forma importante en el hígado y el músculo. Cuando los niveles sanguíneos de glucosa caen por debajo de unos determinados niveles normales, el glucógeno hepático se degrada para liberar glucosa. Por el contrario, cuando los niveles de glucosa se elevan, se retira de la sangre y se almacena en forma de glucógeno. La regulación del metabolismo del glucógeno en el hígado se lleva a cabo principalmente por las hormonas adrenalina y glucagón, que son hiperglucemiantes, y por la insulina, que es hipoglucemiante. El glucógeno muscular se sintetiza en las mismas situaciones que el hepático. Sin embargo, su degradación se realiza para suministrar combustible al propio músculo, con el fin de llevar a cabo la contracción muscular. La regulación de su degradación, en líneas generales, es semejante a la del hígado, pero sobre éste no influye el glucagón, que no tiene receptores en la célula muscular.
ð° Una vía que sirve para la obtención de glucosa en el hígado y la corteza renal es la gluconeogénesis. En ella se sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos proporcionados por otros tejidos. Esta ruta, junto con la glucólisis, que sería el proceso opuesto, está muy bien regulada tanto a nivel de actividad de las enzimas implicadas como a nivel de expresión génica, participando en su regulación entre otras varias hormonas y la propia glucosa.
ð° Aunque las vías anteriores podrían considerarse las más importantes desde el punto de vista metabólico, también la glucosa puede seguir otras rutas que tienen finalidades diferentes.

Una de ellas es la vía de las pentosas fosfato, por la que se obtienen pentosas, para la síntesis de nucleótidos, y poder reductor para la síntesis de ácidos grasos o para eliminar especies de oxígeno reactivas. Otra es la ruta es la conversión de glucosa en ácido glucurónico. Este ácido participa en reacciones de destoxificación y en la biosíntesis de mucopolisacáridos.

ð° También otros azúcares y polialcoholes son metabolizados en el organismo humano y convertidos en otros derivados glucídicos de interés biológico o degradados para la obtención de energía.

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS:
Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar elconsiderar el contenido de agua que tenga el alimento, en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.
En el caso que faltaran carbohidratos en la alimentación, esa energía se obtiene de las grasas y las proteínas, produciéndose acetonas, las cuales no resultan beneficiosas para la buena salud.

CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:
LOS CHOS SIMPLES:
Los carbohidratos simples son los monosacáridos entre los cuales podemos mencionar a la glucosa, la galactosa, la manosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos. Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas, los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Algo para tener en cuenta es que los productos industriales elaborados a base de azucares refinados es que tienen un alto aporte calórico y bajo valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado.
Monosacáridos que se subdividen Pentosas y Hexosas
Las Pentosas


Xilosa
Se encuentra como componente en la madera

Ribosa
Es un constituyente de los ácidos nucleicos

Arabinosa
Forma parte de las gomas, mucilagos y pectinas (de este grupo, estas son las únicas que normalmente ingerimos dentro de mermeladas y dulces)

Las Hexosas
(son 24 pero, solamente 4 tienen importancia biológica)

D-glucosa
aparece en los frutos maduros, sangre y tejidos animales. Esta constituye el azúcar del organismo, es muy soluble en agua, y es el carbohidrato que transporta la sangre y el que principalmente utilizan los tejidos.

D-manosa
Siempre aparece combinado en la naturaleza. Nunca libre por tanto preferimos no enunciar ningún componente.

D-galactosa
Aparece en lípidos complejos. El hígado puede convertirla en glucosa y después en energía.



D-fructosa
Se lo denomina azúcar de frutas. Aparece libre en la miel y en los jugos de frutas. Tiene un sabor muy dulce.

LOS CHOS COMPLEJOS:
Los carbohidratos complejos son los polisacaridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos, cereales y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.
El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorción. Se los encuentra en los panes, pastas, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.
- Disacáridos se subdividen en maltosa, lactosa y sacarosa

Maltosa:
Aparece en la malta o cebada germinada y es muy soluble en agua.

Lactosa:
Es el azúcar de la leche y es poco soluble en agua.

Sacarosa:
Es el azúcar de mesa. Se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha, y como todos saben, es muy soluble en agua.
- Oligosacáridos:

Trisacáridos:
La rafignosa se encuentra en las legumbres.

Tetrasacáridos:
La esteaquiosa, el más estudiado, se encuentra en las semillas de soja.
- Polisacáridos:

Almidón:
Este se encuentra en los vegetales en forma de granos, ya que son la reserva nutritiva de ellos. Aparecen en la papa, arroz, maíz, y demás cereales.

Glucógeno:
Se encuentra en los tejidos animales, donde desempeña la función de reserva nutritiva. Aparece en el hígado y en los músculos.

Celulosa:
Cumple funciones estructurales en los vegetales.

Inulina:
Aparece en los tubérculos de dalia, en alcauciles, ajos y cebollas.

Liquenina:
Aparece en los musgos y líquenes.

Mucopolisacáridos:
Cumplen función de sostén, nutrición y comunicación intercelular.
Inicialmente solamente se les dio un papel estructural y energético, pero se han reconocido nuevas funciones celulares como decir que son combustibles o reservas energéticas celulares

DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS:
La digestión de los carbohidratos complejos, comienza en la boca, a través de la AMILASA salival, la cual descompone los almidones.
Luego en el estómago, gracias a la acción del acido clorhídrico, la digestión continúa, y termina en el intestino delgado. Allí una enzima del jugo pancreático llamada AMILASA PANCREATICA, actúa y trasforma al almidón en maltosa (dos moléculas de glucosa). La maltosa, en la pared intestinal, vuelve a ser trasformada en glucosa.
Estas mismas enzimas intestinales son las encargadas de trasformar a todos los carbohidratos, como por ejemplo la lactosa, sacarosa, etc. Entonces todos serán convertidos en monosacáridos: glucosa, fructuosa, sacarosa. Ya en forma de monosacáridos es como nuestro organismo los absorbe, pasando al hígado donde posteriormente serán transformados en glucosa.
La glucosa pasa al torrente sanguíneo, y es oxidada en las células proporcionándonos 4 kilocalorías por cada gramo. La glucosa que no es oxidada dentro de las células, se transforma en glucógeno, el cual se almacena en hígado y en músculos. El resto de la glucosa se transforma en grasa que se acumula generando un aumento de peso corporal.

Metabolismo de la glucosa
Entrada de la glucosa a las células
La mayoría de las células de los mamíferos captan la glucosa, además de otros azúcares y polialcoholes, a través de unas proteínas transportadoras de membrana que se denominan GLUT (GlucoseTransporters, transportadores de glucosa). Hasta el momento, se conocen 13 miembros de esta familia, que se caracterizan por poseer 12 fragmentos transmembrana y una serie de aminoácidos muy conservados, los cuales se consideran directamente implicados en su función.

Las distintas isoformas de GLUT difieren en su localización tisular, sus características cinéticas y su dependencia o no de insulina. De hecho, la absorción de glucosa se regula en función de la expresión y localización de los distintos GLUT en distintas células y en distintos estados metabólicos.
Los GLUT2, 3 y 4 constituyen ejemplos válidos para ilustrar la regulación de la absorción de glucosa por este tipo de transportadores. Así, el GLUT3 es el principal transportador de glucosa en el cerebro y posee una Km (1 mM), muy por debajo de los niveles de glucemia normales (4-7 mM), lo que indicaría que transporta glucosa de manera constante al interior de las células que lo expresan. Por su parte, el GLUT2 posee una Km alta (15-20 mM), por lo que las células que lo expresan sólo absorben glucosa cuando la glucemia está elevada. Este transportador se expresa, entre otras, en las células â pancreáticas, en las que la entrada de glucosa es señal de que la glucemia sanguínea se encuentra elevada y de que deben desencadenarse los mecanismos necesarios para la liberación de insulina (producción de ATP por degradación de glucosa con la consiguiente inhibición del canal K+-ATP, activándose la entrada de calcio y, como consecuencia, la liberación de insulina de los endosomas a la sangre). Por último, el GLUT4 es un transportador que se expresa en el músculo y en el tejido adiposo.
La localización en la célula de este transportador, y por tanto su actividad, depende de los niveles sanguíneos de insulina, ya que ésta es necesaria para que el receptor, que normalmente se encuentra almacenado en unas vesículas intracelulares, se inserte en la membrana plasmática.

Glucólisis
La glucólisis es la ruta central del catabolismo de la glucosa. En la misma se degrada la glucosa con un doble objetivo: obtener energía en forma de ATP y suministrar precursores para la biosíntesis de componentes celulares. La glucólisis se produce en
todas las células de mamíferos, siendo la fuente exclusiva o casi exclusiva de energía en algunas células y tejidos, como los eritrocitos, la médula renal, el cerebo y los testículos.


Gluconeogénesis
La gluconeogénesis es la ruta por la que se sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos.
La importancia de esta vía viene dada por la necesidad que tienen algunos tejidos y órganos (el cerebro y el sistema nervioso central, la médula renal, el cristalino, la retina, los testículos y los eritrocitos) de disponer de glucosa de forma permanente, dado que es su combustible metabólico de forma prácticamente exclusiva.

Consumo de etanol y gluconeogénesis
El etanol no es un sustrato gluconeogénico. Al contrario, su consumo inhibe la gluconeogénesis y puede provocar hipoglucemia. El etanol se metaboliza en el hígado principalmente por la alcohol deshidrogenasa, que utiliza NAD+ como coenzima, originando NADH. El aumento en NADH eleva la relación NADH/NAD+, desplazando hacia la izquierda las reacciones de la lactato deshidrogenasa, la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa y la malato deshidrogenasa. En estas condiciones, no están disponibles para la gluconeogénesis ni el piruvato ni el oxalacetato y, por lo tanto, la gluconeogénesis estará inhibida.

Gluconeogénesis renaly acidosis metabólica
La acidosis metabólica es un desequilibrio ácido básico en el que el pH del suero es menor de 7,35, la concentración de H+, mayor de 40 mEq/l y el bicarbonato sérico, menor de 25 mEq/l. La acidosis puede deberse bien a disminución de bicarbonato, por la pérdida de dicho ión por el riñón o el colon, o bien a la aparición de otros ácidos (láctico, â-hidroxibutírico, cetoacético) en concentraciones anormales en el plasma.
En condiciones normales, la glutamina no se metaboliza en el riñón, aunque sí en distintos tejidos, como el hígado, el cerebro, los linfocitos, el epitelio intestinal, etc. En el riñón, un porcentaje relativamente alto (20%) de la glutamina plasmática es filtrado constantemente por los glomérulos, entra en la nefrona y, a continuación, se reabsorbe, para volver a entrar en la circulación. En la acidosis metabólica, la glutamina es metabolizada en el riñón con el fin de producir NH3. Para que esta metabolización se produzca, la glutamina es transportada al interior de la mitocondria, utilizando un transportador específico para glutamina y asparragina.
Una vez en la mitocondria, es transformada por la glutaminasa en NH3 y glutamato. El NH3 se exporta hacia el lumen del túbulo colector, donde se combina con un H+, originando NH4 +, que se elimina por la orina como sales amónicas. El H+ procede del ácido carbónico, que se disocia en ión bicarbonato (HCO3-) y H+. Los iones bicarbonato producidos son liberados al torrente sanguíneo, con el fin de compensar la acidosis metabólica. El esqueleto carbonado del glutamato se transforma en á-cetoglutarato por acción de la glutamato deshidrogenasa y, posteriormente, es convertido en glucosa. Los pasos limitantes en este proceso son el transporte al interior de la mitocondria y el catalizado por la glutaminasa. La gluconeogénesis renal en condiciones de acidosis es muy importante, llegando a producir hasta el 50% de la glucosa circulante.

El incremento en la degradación de la glutamina en la acidosis metabólica es el resultado del incremento de la liberación de glutamina al plasma por el hígado, del transporte de la glutamina al interior de la célula y de la mitocondria, y de la inducción
de la glutaminasa, como consecuencia de la estabilización de su RNA mensajero. Además, se produce la activación de la á-cetoglutarato deshidrogenasa y de la fosfoenolpiruvato carboxikinasa. El incremento de la actividad de esta última enzima es producto de la inducción de transcripción del gen que la codifica. En resumen, en condiciones de acidosis metabólica se induce la gluconeogénesis renal

Regulación coordinada de la glucólisis y de la gluconeogénesis
Los procesos de glucólisis y de gluconeogénesis son procesos opuestos en los que la mayoría de las reacciones tienen lugar en el citosol. Es necesario que los dos procesos se encuentren regulados de forma recíproca, para asegurar que no se produzcan ciclos de sustrato. Las etapas reguladas en ambas rutas son las que catalizan reacciones irreversibles.
Se analiza a continuación la regulación de la glucólisis y la gluconeogénesis en el hígado. Ésta regulación se lleva a cabo fundamentalmente mediante efectores alostéricos y de hormonas.

Fructosa
Aunque la glucosa es el monosacárido más abundante, también llega fructosa (libre o como sacarosa) al organismo en la dieta. La fructosa se absorbe más lentamente que la glucosa, aunque es captada y metabolizada más rápidamente por el hígado.
Su efecto estimulante sobre la liberación de insulina es inferior al de la glucosa, y su captación es independiente de la misma.
La fructosa se metaboliza mediante su conversión en intermediarios de la vía glucolítica.
En la mayor parte de los tejidos se fosforila por la hexokinasa hasta fructosa-6-fosfato, que es un intermediario glucolítico. En el hígado, sigue una ruta diferente, se fosforila para dar fructosa-1- fosfato en una reacción catalizada por la cetohexokinasa o fructokinasa.
Esta vía de utilización de fructosa evita la etapa de control de la fosfofructokinasa-1, lo que explica la rápida conversión de la sacarosa de la dieta en triacilgliceroles.
Se ha demostrado que la fructosa, administrada por vía endovenosa en personas sanas, puede provocar hiperuricemia y acidosis láctica. Estas observaciones han conducido a recomendar grandes precauciones en su administración parenteral.
Los problemas de la administración endovenosa de fructosa pueden atribuirse a su rápido metabolismo hepático, que produce acúmulo de fructosa-1- fosfato, cuya metabolización posterior es mucho más lenta, por lo que se acumula. El acúmulo de fructosa-1-fosfato es tóxico para el hígado, ya que inhibe la degradación de glucógeno y puede provocar cambios importantes en la concentración de otros metabolitos.

Galactosa
La principal fuente de galactosa del organismo es la lactosa, que es el azúcar de la leche. El metabolismo de la galactosa transcurre a través de su conversión en glucosa. La primera etapa de su metabolización es la formación de galactosa- 1-fosfato, en una reacción catalizada por la galactokinasa. Esta enzima está presente en los glóbulos rojos y blancos y en el hígado. La enzima de los glóbulos rojos y del hígado se inhibe por sustrato y producto, lo que tenderá a disminuir la formación de galactosa-1-fosfato.


LAFIBRA DIETARIA
La fibra se encuentra en las paredes de las células de origen vegetal. Está constituida por celulosa, hemicelulosa y demás glúcidos complejos. Las fibras vegetales transitan a través del tubo digestivo sin ser modificadas dado que nuestro organismo carece de enzimas para poder metabolizarlas. Es así que estas logran barrer con todos los desechos formados, los cuales se eliminan a través de las heces.
La fibra al no ser asimilada por nuestro organismo, permanece en el intestino, estimulando los movimientos peristálticos, aumentando el volumen de las heces, con lo cual la evacuación diaria se ve notoriamente beneficiada.
Un perfecto equilibrio
Tanto la falta como el exceso en el consumo de fibras vegetales puede ser perjudicial para mantener un buen estado de salud.
Como consecuencia de su déficit aparece el estreñimiento, aumenta la posibilidad de padecer hemorroides y/o divertículos intestinales. Por otra parte, el exceso de fibras reduce la absorción del calcio, zinc y hierro a través del intestino. Cuando se consumen de manera excesiva en un breve período de tiempo puede generar gases, flatulencias, distensión abdominal y cólicos. Estos síntomas se reducen hasta desaparecer cuando las bacterias naturales de nuestro tracto digestivo se adaptan al aumento de fibra en la dieta.
La fibra debe formar parte de nuestra alimentación diaria, dado que beneficia el correcto funcionamiento de los intestinos. Si el consumo diario fibra vegetal es escaso o nulo, la recomendación es de incorporarla progresivamente, aumentando día a día su consumo, hasta llegar a los 25-30 gramos diarios.
Como mencionamos anteriormente, la fibra no puede ser digerida y por consiguiente metabolizada. Esto no significa que la misma no sea aprovechable, sino todo lo contrario, ya que sus efectos son varios y beneficiosos desde que es consumida hasta ser eliminada.
A nivel de la boca, la fibra estimula la salivación, ya que requiere mayor masticación.
En el estómago capta una alta cantidad de agua, lo cual retrasa el vaciamiento gástrico y genera así una mayor sensación de saciedad. Por eso es que en la mayoría de las dietas de adelgazamiento la fibra es muy aconsejada.
A nivel intestinal, favorece los movimientos intestinales, aumenta el volumen de las heces y estimula la propulsión de las mismas hacia el exterior.
Tipos de fibras vegetales Existen dos grandes grupos de fibra: las solubles y las insolubles. Ambas, solubles y no solubles provocan esa sensación de saciedad una vez ingeridas, por su gran captación de líquidos. Ambas previenen el estreñimiento y el cáncer colorrectal. Las fibras solubles enlentecen la absorción de glucosa y de colesterol, lo cual es beneficioso para las personas diabéticas y aquellas con altos niveles de grasa en sangre.
Las fuentes de fibra soluble son: El salvado de avena, los frutos secos (nueces), cebada, semillas, legumbres (lentejas), cáscara de manzana y patata y demás frutas y hortalizas.
Las fuentes de fibra insoluble son: Los granos enteros, el salvado de trigo y los cereales integrales.
Otras buenas razones para consumir alimentos con fibra Además de lo anteriormente dicho, otras razones para incorporar fibra a nuestra alimentación diaria son:
su importante ayuda para tratar la obesidad y otros problemas de peso,
Su eficacia contra la formación de cálculos biliares,
La mejora en el tratamiento de la diverticulosis,
La prevención ante la aparición de cáncer de colon y recto,
Su acción para prevenir y controlar la diabetes tipo 2,
Su eficacia contra los síntomas del síndrome de colon irritable,
Su acción preventiva ante la hipertensión y demás patologías cardiovasculares (arteriosclerosis, infartos, etc.)
Y por último lo que ya hemos dicho, su potente efecto hacia una buena digestión, y tránsito intestinal.
Para una correcta selección de alimentos ricos en fibra, ponemos a su disposición un cuadro con los gramos de fibra contenidos por cada 100 gramos de alimento.
Alimento
gr. de fibracada 100 gr.
Salvado de trigo 44,0
Almendras 14,3
Coco 13,6
Pan integral 8,5
Rábanos, cacahuetes 8,1
Habas, judías 7,4
Espinacas y avellanas 6,3
Arroz integral 5,5
Lentejas 3,7
Pera, plátano 3,3
Zanahoria 3,0
Coles de Bruselas 2,9
Betarraga Remolacha 2,5
Ciruelas, manzanas y naranjas 2,0
Coliflor, repollo y apio 1,7
Como cubrir el requerimiento diario de fibras vegetales Para poder cumplir con la recomendación diaria aproximada de 30 gr. de fibra se debe ingerir al día:
2 frutas,
150 gr. de vegetales,
50-60 gr. de pan integral o 2 cucharas de salvado de trigo +
50 gr. de legumbres
Las modificaciones en nuestra alimentación deben ser de manera gradual evitando la ingestión de altas cantidades de fibra. Si nuestro organismo no esta habituado, podemos comenzar aumentando las raciones de frutas y verduras, hasta llegar a 5 al día, reemplazar los panes, harinas y arroces, por su versión integral, es decir pan blanco y el arroz en su variedad integral. Tomar legumbres y granos enteros 2-3 veces por semana, y habituarnos a incorporar salvado de trigo en nuestras preparaciones, con 2 cdas/día será suficiente, junto a todo lo antes mencionado.
A medida que consumamos más fibra, deberemos aumentar la cantidad de agua ingerida, puesto que la fibra consume grandes cantidades de agua de nuestro organismo. Por lo tanto, tomar 1.5 a 2 litros diarios de agua, es suficiente para evitar una deshidratación y una posible obstrucción intestinal.

viernes, 26 de marzo de 2010

lactancia materna


La lactancia materna ya no supone una cuestión de supervivencia. Por ello, la forma de criar a los recién nacidos se ha convertido en una elección libre para la madre que desee vivir en su
cuerpo una experiencia única y dar a su hijo lo mejor. Los profesionales sanitarios y las mujeres saben que la lactancia materna proporciona innumerables ventajas para la salud, el crecimiento
y el desarrollo de los niños, disminuye el riesgo de gran número de enfermedades agudas y crónicas.


Pese a ello, en las últimas décadas se ha observado una disminución del número de mujeres que amamantan a sus hijos, fenómeno relacionado con los nuevos estilos de vida, la incorporación
de la mujer al mundo laboral, la gran influencia de la “cultura del biberón”,etc.

Lactancia materna

Lactancia materna a demanda
El significado de la alimentación a libre demanda supone que el bebé debe ser alimentado cada vez que quiera, desde el mismo momento del nacimiento y hasta que suelte el pecho; hay que olvidarse de los horarios y la duración de la toma.
II


SALUD entre todos
Lactancia
“La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta alrededor de los seis meses de edad y la continuación de la misma, con introducción gradual de los alimentos complementarios, hasta el
segundo año de vida y más, si fuera posible.”



Con el objetivo de intentar recuperar el amamantamiento es preciso desterrar una serie de mitos e ideas irracionales, sin sentido real ni científico, que han arraigado en gran parte de la población. En un intento de compensar el gran impacto que tiene en la población la difusión de la lactancia artificial, es preciso informar sobre los conocimientos actualizados de la lactancia natural, no sólo en aspectos tan importantes como la nutrición, sino también de manejo práctico y de consejos para la lactancia. Ello permitirá que la mujer tome una decisión informada en lo que respecta a la alimentación de su hijo, con el convencimiento de que, desde un punto de vista nutricional, el desarrollo del bebé está garantizado con la lactancia materna. A partir de la iniciativa de las comunidades autónommas y a instancia del Comité para la Promoción de la Lactancia Natural,
España aprobó en el mes de diciembre de 1999 una

Errores más comunes

• Los bebés deben alimentarse de ambos
pechos cada vez.
• Los bebés deben mamar diez minutos en cada
toma, después sólo toman “aire”.
• Los bebés deben alimentarse de un solo
pecho en cada ocasión.
• Para que el niño “aguante” la noche,
hay que darle un biberón.
• Un biberón es una “ayuda” para la madre y
permite que los pechos se llenen mejor.

nutricion ortomolecular

Nutrición Ortomolecular. Dietas que Curan
Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada inglesa previno el escorbuto incluyendo en la dieta de sus marinos limas y limones. Fue gracias a estos largos viajes oceánicos que se pudo observar por primera vez los efectos de una dieta desprovista de alimentos frescos y muy deficiente en ciertos nutrientes.
La medicina desde entonces se ha preocupado de lo que se denominan deficiencias agudas o críticas de nutrientes, es decir deficiencias producidas por una dieta severamente pobre en un nutriente en particular. Las deficiencias agudas de vitaminas o minerales producen enfermedades que pueden ser mortales y por tanto se les ha dado mucha importancia. Estas deficiencias agudas han determinado lo que se denominan cantidades diarias recomendadas de nutrientes como las cantidades que evitan que suframos enfermedades carenciales.
Sin embargo existen deficiencias que no producen una enfermedad carencial pero sí disminuyen nuestra calidad de vida. Es decir, podemos tener una deficiencia de vitamina C pero no tan grave como para desarrollar escorbuto. Esta deficiencia no crítica puede desarrollarse incluso cuando la dieta contiene los 60mg diarios de vitamina C que recomienda la medicina alopática y nos puede producir cansancio, catarros frecuentes, infecciones, alergias, falta de firmeza en la piel, retraso en la curación de heridas, deterioro dental o encías sangrantes. La cantidad de vitamina C necesaria para evitar estos síntomas depende de muchos factores y varia, para una persona 200mg puede ser suficiente mientras que otra necesitará hasta 4.000mg. La terapia nutricional o nutrición ortomolecular estudia las deficiencias no críticas de nutrientes y determina las cantidades óptimas para cada individuo.
Las deficiencias crónicas de nutrientes se producen cuando la dieta contiene unos niveles por debajo de nuestras necesidades pero sin llegar a niveles críticos y esta situación se ve agravada por una serie de factores desmineralizantes, como son el tabaco, el estrés, la herencia, la polución o el consumo de estimulantes.
La nutrición ortomolecular estudia los efectos de deficiencias no críticas o crónicas que se mantienen durante un largo periodo de tiempo y cómo varias deficiencias en combinación pueden ser el motivo de diversas enfermedades o síntomas que disminuyen nuestra calidad de vida. La calidad de vida óptima que busca la nutrición ortomolecular significa la ausencia de síntomas molestos que aunque no se consideran enfermedad no nos dejan disfrutar de una salud plena, como puede ser malas digestiones, dolores de cabeza, cansancio crónico, depresión, infecciones frecuentes, menstruaciones dolorosas, problemas de piel o mala memoria.
En Busca del Equilibrio
La nutrición ortomolecular es una terapia holística, esto significa que ve al cuerpo como un todo y a todos sus procesos como interdependientes. Es decir, no prescribe un nutriente en particular para un determinado problema, sino que dirige toda su atención hacia el funcionamiento del cuerpo y de todos sus sistemas en general.
Para que la terapia sea realmente efectiva tiene que asegurarse que, en primer lugar, los nutrientes sean absorbidos a través de la pared intestinal y, en segundo lugar, de que puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan.
El organismo empezará a funcionar correctamente con un nivel adecuado de los nutrientes que necesita para formar hormonas, enzimas, prostaglandinas, anticuerpos y otras numerosas sustancias. Un organismo que dispone de todos los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente será capaz de desintoxicarse, regenerarse y establecer un óptimo estado de salud tanto física como mental.
Pequeñas Señales
Los síntomas iniciales de una deficiencia subclínica de nutrientes son muchos y extraordinariamente variados. Puede que no les demos importancia porque nos hemos acostumbrado a ellos, porque los consideramos propios de la edad o porque, aunque molestos, no nos preocupan. Sin embargo, estos síntomas son indicativos de desequilibrios nutricionales o metabólicos y pueden llevarnos a problemas más serios a la larga.
Por ejemplo, una falta de vitamina B5 produce síntomas como hormigueo en las extremidades, falta de coordinación y dificultades de concentración, síntomas que pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, esta vitamina es fundamental para el buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales y una deficiencia crónica de ella puede llevar a problemas mas graves como, por ejemplo, fatiga crónica o depresión.
La Mejor Prevención
Hemos oído muchas veces que si comemos un poco de todo no tenemos que preocuparnos de que nos falte nada. Podemos tener una buena alimentación, o que nosotros consideremos buena, es decir con mucha fruta, verdura, proteína y una variedad de cereales. Pero hoy en día existen ciertos factores que hacen que estar bien alimentados no sea tan fácil.
Por ejemplo, los alimentos procesados y refinados no sólo son pobres en nutrientes sino que producen una pérdida de minerales. El pan blanco, la harina refinada y el arroz blanco aun no siendo alimentos que en sí sean dañinos, producen una pérdida de nutrientes como el zinc y la vitamina B1 y dañan el estado del intestino con lo que se dificulta la absorción de los alimentos.
El consumo excesivo de azúcar afecta negativamente a la absorción de minerales, en especial magnesio, y agota las reservas de vitamina B1 o tiamina. El café y el té tienen el mismo efecto sobre la tiamina. Además de hacernos perder tiamina, el té y el café inhiben la absorción del hierro, desequilibran los niveles de sodio y potasio debido a su efecto diurético y en general desmineralizan los tejidos.
El tabaco es el mayor factor desmineralizante del organismo, no sólo contiene radicales libres, toxinas y cancerígenos sino que incrementa las necesidades de zinc al aumentar los niveles de cadmio y cobre.